Carnaval de Veracruz Un poco de Historia…
Todo comenzó por allá en 1925 cuando se organizó el primer Comité Directivo del Carnaval de Veracruz. Éste mismo es el que le da vida a todas las fiestas que ya venían realizándose en distintos locales privados hacía más de 50 años. Máscaras, grandes vestidos de distintos colores y trajes alegóricos se veían desfilar por las calles principales del puerto.
Todo el mundo tenía que ver con el escándalo que generaban dichas fiestas, música, trajes y gente. He allí la diferencia. El sentimiento de una población, el amor a su cultura y costumbres jamás pasarán, y definitivamente esto marca una huella imborrable, haciendo de ello una de las características principales de la importancia del gentilicio veracruzana.
El Carnaval de Veracruz: Ubicacion Geografica, Cultura y Tradiciones
Siendo la puerta de México al mundo, el estado de Veracruz representa hoy el puerto marítimo comercial más importante de la nación azteca. Se dice que los huastecos, los totonacas y los olmecas fueron las primeras civilizaciones que poblaron el territorio. También, fue la primera provincia que se pobló con ciudadanos de origen castellano, y con ellos las primeras iglesias y templos del continente americano.
Artículo Relacionado: Conoce la FECHAS del CARNAVAL de MAZATLAN, una Fiesta llena de ALEGRIA
Al igual que el resto de la región, ésta fue testigo de la ocupación e invasión de los corsarios. Diversos eventos llevaron a la población a recuperarse y rescatar todo lo que culturalmente le era propio: altares, costumbres y creencias, por ejemplo “el día de muertos”, “la fiesta de la Candelaria”, “la rama” y “el viejo”, populares en tiempos decembrinos, y por supuesto, el Carnaval, representativo no sólo de Veracruz sino de todo el país.
En términos artesanales, se puede rescatar sus habilidades textiles, particulares de la comunidad Huasteca, en la Sierra Zongolica. Acabados en telas con los mejores detalles de la zona, de extraordinaria calidad, con sello de exportación.
Te Puede Interesar: Los MEJORES Hoteles con TOBOGANES y Parque Acuatico
Gastronomia Criolla del Carnaval de Veracruz
Entonces, ¿tienen hambre? Llega la pregunta del día: ¿Que van a comer ahora?
La gastronomia veracruzana es muy variada y particular, como la cocina mejicana en general. Excelente elección para degustar por los visitantes del Carnaval de Veracruz. Comienza con el plato o bebida de entrada. Se presentan varias de sus bebidas particulares, entre ellas están el popo, torito, atole o menyul, todos ellos con orígenes ancestrales particulares de la zona.
Arroz a la Tumbada
Luego, llega el muy bien conocido “Arroz a la tumbada”, donde se sirven arroz, cebolla y mariscos (pulpo, camarón y jaiba) y un caldo rojo componen este estofado, cuyo nombre viene de la manera en que se baja la olla del fogón o cocina, y se sirve de una vez para que no se evapore el guiso.
No Dejes de Visitar este Blog: Aprende algunas RECETAS de REPOSTERIA FINA Mexicana
Pescado a la Veracruzana
Se tiene pues, que el plato fuerte tiene que venir del mar. El más popular de todos el Pescado a la Veracruzana, definitivamente una delicia, este es un huachinango dorado con mantequilla, se coloca en salsa de jitomates y pimientos, aceitunas y alcaparras (a su gusto), las especias y la cantidad son el secreto del chef, listo para servir con una ensalada mixta, o en muchos casos arroz blanco.
Ostiones a la Diabla
Sin duda alguna, todos los frutos del mar representan la principal herencia que dejaran los españoles, luego de cuatro siglos de haber vivido en la zona. Y para cerrar con broche de oro, “Ostiones a la Diabla”. Una delicia sutilmente sazonada con las mejores especias de la región, donde no puede faltar el chile, que da un toque diferente a los platos.
No Dejes de Leer este Artículo: Nombres de DJ FAMOSOS de MUSICA ELECTRONICA para Amenizar tus Fiestas
Atracciones en Veracruz en sus Dias de Carnaval
Ahora bien, como para ayudar a la digestión, se propone un paseo por todo el estado, antes de ir al Carnaval de Veracruz. Desde allí podrás conseguir los mejores paisajes, entre playas, museos, selva, ríos, volcanes, montañas, todo. Definitivamente, un territorio para visitar en toda su extensión. Las mejores atracciones turísticas, naturales y las creadas por el hombre, listas para ser disfrutadas y guardadas no sólo en la memoria de su cámara.
La Fortaleza de San Juan de Ulua
Comen por describir la Isla y Fortaleza de San Juan de Ulúa. Iniciando su construcción en 1535, con piedras de coral de la costa. Representó una especie de fuerte militar para los españoles del momento, gracias a la seguridad que les proveía los arrecifes. Hoy en día es un excelente lugar para practicar buceo.
Seguro Te Interesará: Un PARQUE de DIVERSIONES en Mexico que Te Encantara!
Otros Atractivo Turisticos en Veracruz …
Sistema Arrecifal en Veracruz
Como segunda propuesta está el Sistema Arrecifal Veracruzano, representa el segundo arrecife más importante de todo México, después del Gran Arrecife Maya.
Con una belleza natural impresionante que consta de 17 arrecifes, islas, islotes, bajos y un aproximado de 350 embarcaciones hundidas, formando arrecifes artificiales. Todo esto formando una biodiversidad extraordinaria, perfecta para los que deseen disfrutar corales con forma de estrella, cola de gato, de látigo, gorgonias, de rollo, entre otras.
Y por supuesto, la fauna que habita entre los corales, entre ellos están las tortugas, rayas, delfines, caracoles, calamares, peces payaso, etc.
Te Puede Interesar: La Historia y SACRIFICIOS del Cenote SAGRADO de CHICHEN ITZA
Artículo Curioso: ¿ Cual es el HOTEL mas CARO del MUNDO ?
Acuario de Veracruz
¿Andas buscando un acuario donde puedas interactuar con los tiburones desde una caja acrílica sumergida? “Te lo tengo”. El tercer espacio seleccionado es el Acuario de Veracruz, el cual cuenta con más de 20 especies de peces propios de las costas veracruzanas. Como principal atractivo se tiene al tiburón, que gracias a las 13 ventanas acrílicas que posee el sitio, los visitantes pueden disfrutar muy de cerca.
La Ruta del Cafe de Coatepec
Podríamos seguir contándoles, por ejemplo, sobre todo del sabroso Cafe de Veracruz en el pueblo de Coatepec, quien además posee una ruta del café, para los amantes de este elixir. También, se podría contarles del pueblo de Chachalaca, o Papantla o Antón Lizardo y sus bellas playas. Pero no, dejaremos que ustedes mismos vayan y disfruten. Planifiquen su visita al Carnaval de Veracruz, y con ello la mejor excusa para pasear por toda la localidad.
Seguro Te Interesará: ¿ Cuanto Cuesta NADAR CON DELFINES en Xcaret ?
Veracruz, el mejor y más colorido Carnaval de México: su gente, su música, sus tradiciones y costumbres te esperan. “¡Así que mi querido <pachi>, véngase a la rumba!”