¿Conoces algunas escuelas de aeronautica en Mexico? Para estas y otras interrogantes lee sobre algunas opciones de estudios en el mundo aeronáutico.
En el ámbito de la aviación se pueden tomar diferentes opciones formativas, esto dependerá del tipo de licencia que se quiera obtener, para ello, debes ingresar en una escuela o academia autorizada.
En Mexico, existe un pequeño grupo de escuelas aeronauticas, estas poseen instalaciones de capacitación muy bien equipadas.
Gran parte de estas escuelas únicamente ofrecen instrucción de
capacitación en español. Cualquiera que esté considerando estudiar en una
escuela de vuelo mexicana necesitará hablar español con fluidez.
4 Escuelas de Aeronautica en Mexico: Una Oportunidad para Volar
Las escuelas de vuelo en Mexico, establecen en su programa de estudios, cursos integrales teóricos y prácticos de vuelo, entrenamientos de piloto, clases presenciales, simuladores y examen de vuelos en aviones reales.
Los estudiantes que culminan los cursos, se preparan para trabajos o empleos en el campo de la aviación y en el área aeroespacial y encuentran trabajo en empresas internacionales.
Algunas de estas escuelas se encuentran en ciudad de Mexico, Yucatán, Monterrey, entre otros.
El programa de estudios de las escuelas de aeronautica, se diseñan para adquirir conocimientos en mantenimiento de aviones, controladores de transito aereo y pilotear aviones. Ademas de ingeniería y mecánica de aeronaves.
Los estudiantes aprenden conocimientos en aerodinámica y en una sólida capacitación práctica. Entre estas escuelas tenemos:
Esta distinguida escuela, establece clases teóricas, entrenamientos y simuladores de vuelo; para ello, posee diversas aeronaves que aplican en los entrenamientos simulados y reales en vuelo con certificación oficial.
Aviacion Integral Regional
La escuela de Aviacion Integral Regional se encuentra en la ciudad de Mexico, en el aeropuerto de Atizapan.
El Programa de estudios ofrece cursos integrales de vuelo para ser pilotos privados y comerciales. Estos cursos se enfocan en enseñar a los estudiantes conocimientos de vuelo, procedimientos y capacitación de vuelo con 40 horas promedio mínimas.
Los cursos comprenden control de tráfico aéreo, comunicación, fuselajes y motores aerodinámicos, navegación, meteorología, aerodinámica, operaciones de aeronaves y regulaciones aéreas.
Modelos de aviones de entrenamiento que utiliza esta escuela
150 Cessna
Aerobat Cessna 150
Skyhawk Cessna 172
Centro Profesional en Adiestramiento (CPAA)
Esta escuela profesional aeronautica se encuentra en la Ciudad de Mexico, y ofrece la carrera de piloto privado, piloto comercial y asistente de vuelos. Realiza modalidades presenciales, en aulas, simuladores de vuelo y aviones reales.
Esta escuela proporciona clase para extranjeros con visa de estudiante, la mayoría de los pilotos en las aerolíneas mexicanas son trenes en el CPRAA (centro profesional de adiestramientos aéreo).
Esta universidad se encuentra en Monterrey, y ofrece programas educativos en ingeniería aeronáutica, es una institución educativa de última generación formando parte de la creciente enseñanza de la industria aeroespacial de Mexico.
Esta escuela tiene laboratorios equipados para realizar practicas. Ahí los alumnos aprenden la reparación, el diseño y la construcción de aeronaves.
En este caso las Escuelas Aeronauticas dirigen a estudios de aerodinámica y mecánica de vuelo.
Estas escuelas garantizan un aprendizaje que abarca desde meteorologia, navegacion aerea, control de trafico, telecomunicaciones, hasta los principios prácticos para realizar un vuelo.
Los estudiantes aprenderán habilidades profesionales, y completan rigurosos programas de entrenamiento para un perfil de piloto dentro de la industria de la aviación.
Para DESCARGAR este ARTICULO en un archivo PDF da clic AQUÍ
El turismo en Mexico tiene sin duda una influencia sumamente positiva en la economía del país. Al ser bastante variado, te diremos cuáles son los tipos de turismo en Mexico, o al menos los que son más comunes e importantes.
Este país cuenta con diversas zonas que son de gran atractivo para los turistas, como por ejemplo: ciudades coloniales, playas, arquitectura moderna, sitios arqueológicos e incluso algunas estructuras que conforman el patrimonio cultural, según indica la UNESCO.
Así que si lo que deseas es hacer turismo por este hermoso país, lo inicial es que te respondas a ti mismo ¿Qué tipo de turista eres? Ya que solo así podrás saber cuál de todos los tipos de turismo elegir.
Si bien cualquier cosa puede ser una aventura, este es un tipo de turismo que se practica por personas que, para explorar un territorio, pueden viajar en coche, en bicicleta de montaña, a pie, etc.
Por lo general, aquellos que llegan a practicarlo, suelen viajar a toda velocidad por sitios rústicos, a varios metros del suelo, o bien, suben un sitio llamado la Pluma de Bernal, que es el camino más peligroso.
¿Cuales son los Tipos de Turismo de Aventura o Extremo ?
El parapente
El rappel
El bungee jumping
El rafting
Muchos entusiastas de este tipo de turismo se detienen a admirar la flora y la fauna, estando vinculados al turismo ecológico o al ecoturismo.
¿Lugares donde Practicar el Turismo de Aventura?
En Mexico existen muchos destinos con excelentes espacios para la práctica del turismo de aventura, entre los que destacan las Barrancas del Cobre (Chihuahua), el Pozo de Las Golondrinas (San Luis Potosí), Jalcomulco (Veracruz)
Como su nombre lo indica, este tipo de turismo se lleva a cabo por gran cantidad de viajeros que poseen la motivación de realizar algún deporte, o bien, asistir a algún evento deportivo. Básicamente, amantes del deporte acuatico mayormente y en general.
Este tipo de turismo incluye a los pescadores y los buzos que se dirigen a sitios como la Rivera Maya, la Rivera Nayarit, o Los Cabos, los cuales se ven bastante atraídos, generalmente, por la posibilidad de que logren capturar alguna especie no muy conocida, o bien, simplemente admirar la vida maritima.
Los extranjeros que visitan una ciudad mexicana, llegan a las Islas del caribe como primera opción, ya el mar caribeño es una de las mejores para practicar este tipo de turismo deportivo.
Esta modalidad aprovecha los viajes de negocios o eventos para dar a conocer a los viajeros los atractivos de una ciudad.
Turismo por Sitios Emblematicos de Mexico
Un ejemplo de esto es algún congreso que se realice en la Ciudad de Mexico, y que luego de que termine, o bien en algún tiempo libre que tengan los participantes, visiten el Palacio Nacional, el Zocalo, o el Bosque Chaputepec y Xochimilco.
Si por el contrario se llegase a tratar, por ejemplo, de una exposición mundial en Guanajuato, los asistentes, que seguramente serán surtidores de cuero o fabricantes de carteras y calzados, podrán observar sitios como el Templo Expiatorio, el Arco de la Calzada, o la Catedral Metropolitana de la Basílica.
Turismo Cultural
Atrae a los turistas motivados por el conocimiento y la apreciación de las características culturales materiales y espirituales de ciertas ciudades, sociedades o sus facetas específicas.
¿Que Tipo de Personas les gusta el Turismo Cultural?
Son personas que se encuentran bastante interesadas en el arte, la música y la danza de la época precolombina también conocido como el Mexico Prehispanico.
Del mismo modo asisten a festivales en donde observan este tipo de eventos culturales, como por ejemplo la Guelaguetza, que se celebra en Oaxaca, o los Parachicos de la Fiesta Grande, el cual se lleva a cabo en Chiapas.
Turismo Arquitectonico o Monumental
Estos dos tipos de turismos se incluyen dentro del cultural, ya que también atrae a personas que desean observar estructuras, museos, iglesias y por supuesto, monumentos prehispánicos.
Este tipo de turismo es uno de los que más flujo de gente tiene anualmente, probablemente por el poder religioso que existe en todo el mundo. Por ejemplo el Islam que prescribe que todo musulmán debe visitar la Meca al menos una vez en su vida.
Mexico no se queda atrás con la influencia religiosa extranjera que a través del tiempo, llego a ser adoptada con gran Fe por los mexicanos teniendo así, a la Patrona de Mexico la Virgen de Guadalupe.
Lugares Religiosos para Visitar en Mexico …
En Mexico, el turismo religioso es practicado por los cientos de miles de personas que recorren el Camino de Peregrinos, que termina en muchos de los Santuarios en honor a alguna Virgen o Santo Patrono.
Las Peregrinaciones en Mexico como Atraccion Turistica
Algunas por mencionar esta la Perenigracion del Cristo Roto de Aguascalientes, o bien, la de la Virgen de San Juan de los Lagos, ubicada en Jalisco.
Visitas a Santuarios Mexicanos
Del mismo modo, no podemos dejar de incluir las masivas peregrinaciones al Santuario de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de Mexico, donde los fieles llegan coloquialmente dicho a pagar una manda o agradecer alguna petición o favor a nuestra Virgen Morena: La Guadalupana.
Esta línea turística está presente en todos los países del mundo, ya que la gastronomia es un deleite cuando asistimos a vacacionar a un lugar, queremos conocer su cultura, y por supuesto: su comida.
¿Que Tipo de Personas le gusta el Turismo Gastronomico?
Lo practican generalmente personas que desean vivir experiencias culinarias, que tengan gran relación con ciudades, regiones, o especialidades gastronómicas como los Chefs
Amantes de los Chilaquiles
Estos normalmente se dirigen a Puebla, para comer en distintos restaurantes que ofrecen una gran variedad de Platillos Tipicos de Mexico.
Amantes de la Cerveza Artesanal
Es bastante popular este tipo de cerveza, y para degustarla pueden ir de una ciudad a otra, buscando la mejor cerveza casera.
¿Cual es la utilidad de la Libreta de Mar? ¿Que es la Libreta de Mar? ¿Y como tramitarla? En este artículo encontrarás las respuestas.
Una libreta de mar también llamada libreta maritima se basa en un documento de identidad oficial y legal que tiene validez internacional, para registrar los embarques y desembarques del titular de la misma.
Esta se adquiere al comprobar estudios oficiales de navegacion, nautica o certificado de conocimientos basicos de navegacion, marinero, supervivencia.
¿Que es la Libreta de Mar?
La libreta de mar o de embarque es el
documento de identidad, donde el personal embarcado como los marineros,
oficiales (de cubierta y máquinas) asientan:
Como Tramitar La Libreta de Mar Para Plataformas ?
La libreta de mar tipo D, es la que necesitarás para trabajar en plataformas y barcazas. Para mayor información de cómo tramitar el tipo A, B, o C, acude a las instalaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes o Capitania de Puerto si vives en ciudad de Playa
En la zona turística Riviera Maya, se encuentra la Capitanía de Puerto Playa del Carmen. Esta Capitanía de Puerto expide diariamente unas 70 libretas de mar a las personas que se desempeñan laborando en el área de plataformas.
Actualmente
se continúa con los operativos para la detección de personas que cuentan con
este documento en original, principalmente ahora se hacen copias certificadas
de la libreta para evitar el extravío o la afectación del trabajador.
La dependencia ha trabajado para expedir las libretas de mar, a personas que se acerquen a las instalaciones con el objetivo de obtener un documento de este tipo, principalmente del tipo D, que requieren para abordar y laborar en plataformas y barcazas de pemex.
Permite abordar y trabajar en instalaciones petroleras fijas y semi-fijas en aguas nacionales y se considera un documento obligatorio para poder desarrollar trabajos costa fuera, y para cualquier persona que aborde (Vía marítima o aérea) instalaciones petroleras en Mexico.
Es útil para realizar navegación de altura.
Para los trabajadores Off-shore aplica la libreta tipo “D” que cae bajo la categoría de “Plataformas y Barcazas”
¿Quieres trabajar en plataformas, Pero no tienes libreta de mar y no sabes cómo tramitarla?. Aquí te explico cómo hacerlo.
Tomar un Curso en la SEMAR
Primero debes asistir a una Institución educativa aprobada por la SCT (Secretaria de Comunicaciones y Transportes y/o semar secretaria de marina) a un “Curso Básico de Seguridad en Plataformas y Barcazas” donde te deberán dar una constancia que certifique que asististe al curso.
En Ciudad del Carmen podrás hacer el curso, te recomiendo asistir al IENPAC, Instituto de Educación Náutica y Portuaria
El instituto te pide copia de algunos documentos para poder tramitarte la constancia de que asististe al curso, que en realidad esto es por lo que vas al curso para que te den un papel que certifique que sabes lo básico de la seguridad en plataformas y barcazas.
Que Documentos piden para Tramitarla
Recuerda llevar el documento original y varias copias
Debes tener tramitado tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Si desconoces si tienes RFC, te recomiendo que entres a la página del SAT (Servicio de administración tributaria) y veas los pasos para tramitar tu RFC y CURP.
Acta de nacimiento
Credencial de elector
CURP (Clave Única de Registro de Población)
RFC (Registro Federal de Contribuyente, si aún no lo tienes, ver el paso 2)
Certificado de examen médico expedido por un centro de salud
Después del curso, el instituto te entrega tu constancia, y las copias de tus documentos y un formato que deberás llenar para tu trámite en la Capitanía de puerto de la ciudad a donde vayas a ir a tramitar tu libreta de mar con un costo.
No te puede faltar ningún documento el día que vas a tramitar tu libreta maritima
Ya con toda tu documentación
lista y en orden puedes ir a tramitar tu libreta de mar, a continuación te
indico los documentos que debes de llevar en original y copias de cada uno. Los
originales no se van a quedar solo son para corroborar la autenticidad de las
copias y son:
Original y copia de acta de nacimiento (Acta original se queda en Capitanía de Puerto)
2 copias de la credencial de elector
1 copia de la curp
Si el participante cuenta con título profesional, Cédula o Credencial de compañía vigente especificando categoría favor de presentar una copia de dicho requisito.
2 fotografías tamaño infantil (a color, fondo blanco vistiendo camisa blanca, saco negro y corbata negra, en caso de hombres sin barbas)
Original y copia de certificado médico expedido por un centro de
Constancia de capacitación del curso “Básico de seguridad en plataformas y barcazas”
Copia del RFC
Recibo de pago de derechos. Este recibo es el que te da el banco después de hacer el pago.
En caso de renovación (original y copia de la libreta de mar que vence). La renovación se debe hacer 3 meses previos a su vencimiento.
Llenar el Formato de la Solicitud de Libreta de Mar
El Formato de ventanilla única. Este formato te lo da y te explican cómo llenarlo en la capitanía de puerto de la ciudad a donde vayas a tramitar tu libreta de mar y darte la vigencia.
Cuando te toque tu turno, entregas tu documentación y proceden a comparar tus copias con los documentos originales.
Si no hay ningún problema te regresan estos últimos, te entregan un recibo para hacer el pago en el banco (debes sacar una copia al comprobante de pago), el personal de capitanía de puerto te indica en que banco puedes pagar.
Listo una vez que hallas hecho el pago en el banco, debes regresar a la capitanía de puerto y entregar la copia de comprobante de pago, luego te indican a qué hora debes regresar a recoger tu identidad marítima y libreta de mar, te recomiendo revisar que todos tus datos estén correctos porque si existe algún error en ese instante te lo pueden solventar.